Dirección General Boletín Oficial - RESOLUCIÓN I.D.U.V.-N° 1847/2023
BODY
Edición del 14 Noviembre 2025
Ediciones anteriores
Resoluciones Sintetizadas
« Nov 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Secciones



Resoluciones Sintetizadas / publicado el 14 Febrero 2024 / EE 5853

RESOLUCIÓN I.D.U.V.-N° 1847/2023

APROBAR - PROYECTO DE COBERTURA SOCIAL DEL HABITAT
RESOLUCIÓN N° 1847
 
RÍO GALLEGOS, 22 de septiembre de 2023.-
Expediente IDUV N° 62.473/2023.-
APROBAR el “PROYECTO DE COBERTURA SOCIAL DEL HABITAT”, el que forma parte integrante de la presente como Anexo I de dos (2) folios.-
 
PROYECTO DE COBERTURA SOCIAL DEL HABITAT
 
FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

De acuerdo al diagnóstico elaborado a través de las diversas instancias territoriales y de encuentros compartidos a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Cruz, se evidencia la necesidad de tender lazos que apunten a reconstruir el tejido social desde lo político, lo social, Cultural y también desde lo económico, poniendo el trabajo como la principal política de inclusión social. A partir del análisis Institucional realizado, con el fin de interpretar la realidad actual y gestionar con el propósito de desarrollar estrategias de intervención que resulten, innovadoras, integrales e inclusivas, se advierte la necesidad de definir políticas públicas que involucren la participación activa de grupos asociativos, quienes representan la alternativa cooperativista existente en el territorio de la provincia de Santa Cruz y que requieren del acompañamiento oportuno.-
En este marco, se planifican acciones coordinadas con diferentes Organismos del Orden Provincial, como lo son Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social - Ministerio de Desarrollo Social - Consejo Provincial de Educación -, Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, quienes aportaran recurso destinado al complimiento de dos ejes de gestión relacionados con el asociativismo y la organización cooperativista que a continuación se detallan;
 
  • FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE COOPERATIVAS ENMARCADAS EN EL RUBRO CONSTRUCCIÓN; se planificó una instancia destinada a la coordinación de esfuerzos institucionales para el mejoramiento de las capacidades de los integrantes cooperativistas, ya sea desde la implementación de estrategias formativas académicas o mediante la cobertura de las necesidades relacionadas con la certificación de saberes en oficio.-
  • CAPITALIZACIÓN OPORTUNA DE LOS PROCESOS FORMATIVOS PARA GENERAR MEJORAMIENTO DEL HABITAT; adaptación de los entornos formativos prácticos para que los mismos concluyan en intervenciones específicas que promuevan las acciones de reciprocidad comunitaria mediante la implementación de proyectos de mejoramiento del hábitat.-
 
Desde la concepción de un Estado presente, activo y promotor, cuyo rol es central y protagónico en la toma de decisiones, se entiende a las políticas públicas como instrumento para acceder a derechos sociales y mejorar la calidad de vida. En este caso, para los cooperativistas enmarcados en el rubro Construcción dentro del territorio de la provincia de Santa Cruz.-
Las políticas sociales son concebidas como integrales, reparadoras de desigualdades comunitarias; la inversión social como tal, no evaluada como un gasto y el abordaje de las necesidades de cada comunidad se realiza, por tanto, como integral y territorial. Apuntando, de esta forma a la recuperación y ampliación de los derechos sociales, junto a la promoción del empleo y la generación de ingreso genuino como herramientas para la inclusión social.
Para ello, una de las alternativas de abordaje que involucre a la economía social, con destino a la modificación positiva del hábitat, consiste en ampliar los campos de recolección de información familiar y comunitaria y la decodificación de los datos para interpretar la realidad social inmediata, obteniendo así, alternativas de gestión, organizativas, articuladas y basadas en los recursos reconocidos como valiosos y con potencialidad de movilización favorable del hábitat. Resulta estratégico en este sentido incorporar el concepto de hábitat como punto de partida de los análisis, las gestiones y las intervenciones, ya que el mismo por la heterogeneidad de su composición favorece la planificación estratégica de la gestión desde un enfoque territorial, participativo y que promueva la organización comunitaria.-
El abordaje Interinstitucional favorece la integralidad tanto de los procesos planificatorios, como así también del impacto social directo e indirecto de las acciones promovidas desde el Estado. De allí, surge la oportunidad de incorporar a las Cooperativas Provinciales reconocidas y autorizadas enmarcadas en el rubro construcción.-
Es a partir de la priorización de la mano de obra cooperativista que se pueden poner en valor las estrategias de gestión basadas en la participación social y comunitaria, comprendiendo la gestión social del hábitat desde una perspectiva aún más amplia, que no solo responde a la necesidad de un grupo familiar vulnerable, sino que permite la acción efectiva de la comunidad organizada (cooperativa).-
Es por ello que los espacios institucionales deberán abordar integralmente las necesidades emergentes de los procesos de fortalecimiento, entendiendo las particularidades de los distintos asociados en su individualidad. En este sentido desde el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaria de Cooperativas y Mutuales, implemento las acciones necesarias destinadas a la compra indumentaria de seguridad que son requisito para incorporación a los espacios formativos y de certificación de saberes y oficios conforme a la articulación según la planificación proveniente del Consejo Provincial de Educación.-
Asimismo, con el fin de adaptar los entornos formativos prácticos, para que los mismos respondan a necesidades e intereses comunitarios, se deberán contemplar los requerimientos de los distintos proyectos de mejoramiento del hábitat, proveniente de los trabajos conjuntos entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda quien brindara el aporte técnico para la ejecución de los mismos.-

AUTORIDADES

Gobernador | Claudio VIDAL

Ministra Secretaría General de la Gobernación | Cecilia BORSELLI

Subsecretaria de Asuntos Administrativos | Romina Alexandra MAMANI